All Boys debutará con Patronato de Paraná la Primera B Nacional Torneo 2015
Mostrando entradas con la etiqueta 1ª División A - Torneo Clausura 2010/11. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1ª División A - Torneo Clausura 2010/11. Mostrar todas las entradas

28 junio 2011

UNO X UNO DE LOS JUGADORES EN LA PRIMERA DIVISIÓN TEMPORADA 2010/11

NICOLÁS CAMBIASSO: Uno de los valuartes más relevantes del equipo. Algunos errores que cometió agrandaron su figura ya que sacó a relucir toda su experiencia y con atajadas impresionantes aseguró mucho de los puntos obtenidos por el plantel . A raíz de una lesión en su rostro se perdió un encuentro por lo que no pudo tener presencia completa como en anteriores certámenes. De todas formas fue el que más partido jugó.

MATÍAS GIORDANO: Producto de la salida de Cambiasso por lesión le toco reemplazarlo en la mitad del encuentro con Olimpo de Bahía Blanca en Floresta y los noventa minutos en Santa Fe ante Cólon. No brilló pero resolvió acertadamente las situaciones en las que tuvo que intervenir.

CRISTIAN VELLA: Se notó el pasaje de categoría debido a que su performance en general no fue la mejor respecto a los dos torneos anteriores. Le costó amoldarse a otro ritmo de juego, tuvo poca proyección en ataque y constantes fallas en la marca como en los pases.

CARLOS CASTEGLIONE: Un refuerzo de lujo. Llegó a comienzo de temporada y fue una de las bases del equipo. Pocas veces fue superado por los delanteros rivales y estuvo siempre firme para defender la valla del albo. Lo negativo de Carlos sin ninguna duda fueron las continuas lesiones, mayoritariamente en el segundo semestre, en donde el equipo sintió su ausencia.

EDUARDO DOMÍNGUEZ: Un mariscal producto de su criterioso y expeditivo juego. Junto a Casteglione formaron una zaga central impasable y por momentos imbatible. Cuando no jugó su compañero de zaga tomó las riendas de la defensa convirtiéndose en columna fundamental del equipo. Además convirtió dos goles.

CARLOS SOTO: Las ganas y el temperamento que venía mostrando en la B Nacional lo aumentó más en la Primera. Siempre cumplió y más de una vez se animó a mandarse al ataque sabiendo sus limitaciones con la pelota aunque en varias ocasiones dejó huecos en su sector que fueron aprovechados por los rivales. Por último, vio muchas veces la tarjeta amarilla y la roja.

JONATHAN FERRARI: Disputó nada más que la primera parte de la temporada ya que en el receso pasó a San Lorenzo de Almagro gracias a sus buenas labores en los momentos que le tocó ingresar (era el primer defensor suplente a ingresar) y hasta se anotó en la red.

ARMANDO PANCERI: No fue tenido en cuenta por el cuerpo técnico salvo para sustituir a jugadores suspendidos relacionados a su puesto. Eso le permitió estar en distintas oportunidades y de esta manera redondear correctas actuaciones. Lamentablemente en el último partido del campeonato se fue lesionado.

MARIANO BRAU: De los rendimientos más flojos del plantel. Nunca efectuó la función de primer central en defensa. Fue una invitación para los jugadores adversarios, cometió infinitas equivocaciones y eso lo perjudicó al equipo en las primeras fechas del clausura. Claramente desaprobado.

CARLOS MADEO: Tres partidos y solamente 270 minutos. Poco para reprocharle a uno de los históricos del club tras lograr los dos ascensos con la institución. Su participación sucedió por no tener jugadores en el puesto de segundo marcador central. Sin embargo presentó pocos inconvenientes para adaptarse en la categoría, en los momentos que fue parte del once inicial.

CRISTIAN VARELA: Debutó este año en una situación de resultados adversos, que luego el equipo pudo superar. Se lo notó nervioso en su debut pero consiguió consolidarse a tal punto que la dirigencia decidió hacerle firmar el primer contrato oficial. Igualmente deberá mejorar en el aspecto aéreo, que es el punto más flojo del chico surgido de las canteras del club.

MATÍAS RUDLER: En esta temporada participó nada más que en dos partidos. En uno de ellos fue titular ante River Plate, en el estadio Monumental y allí relumbró todo su potencial como lateral derecho dejando en claro porque el cuerpo técnico confió en el.

FERNANDO SÁNCHEZ: El oficio y la disciplina habitual del cabezón. En diferentes circunstancias se colgó el equipo a su hombro y lo llevó a la victoria. En los últimos partidos se lo vio un poco impreciso con el balón pero esto no dificultó que su rendimiento fue efectivo.

HUGO BARRIENTOS: Cuestionado al principio. Esas críticas y comentarios aumentaron con las constantes amarillas y juego brusco. Pero a tiempo cambió su actitud y a medida de los partidos se convirtió en el eje clave de la mitad de cancha por su mejoramiento en la distribución de la pelota y su empeño. Apoyado por la gente, Hugo finalizó siendo otro jugador fundamental de la campaña.

JUAN PABLO RODRÍGUEZ: Cuando se habla de jugador uruguayo se refiere a su sangre, a la fuerza, al sacrificio y el dejar todo por la camiseta. Todo eso ofreció Juan Pablo y además le agregó un notable ida y vuelta a su sector. Marcó un gol que será recordado por todo Floresta. El propio fue ante River Plate, en el mítico Monumental. Otra pieza básica del equipo.

EMMANUEL PEREA: Un esplendido primer semestre, en el cual continuó gestando su gran aparición en el club durante la B Nacional. Pero en las vacaciones cambió, se dedicó a otras cosas externas de lo futbolistico y por eso pasó a segundo plano para José Romero. Por tal motivo, el segundo semestre para el tucumano fue para el olvido.

LUCAS RIMOLDI: Increíblemente se dio el gusto de jugar y acumular minutos. No se entiende como fueron utilizados los servicios de un jugador tibio, apático y que nunca se comprometió con la causa.

MARCELO VIEYTES: Poco que decir del negro. Solamente se registran 35 minutos en la temporada lo que bastaron para ser su debut en la primera división.

MATÍAS PÉREZ GARCÍA: Una herramienta primordial para el equipo. Su gambeta, sus habilitaciones, habilidades y potencia hicieron registrar una gran cantidad de puntos en el torneo apertura. En el receso fue el otro jugador que se despidió del plantel para ir a jugar a Chile. En el clausura, su ausencia se manifestó claramente.

SEBASTIÁN GRAZZINI: Aportó cinco goles relevantes pero a la hora de jugar y cargarse la mochila de conductor nunca lo hizo más con la salida de Pérez García. Más lesiones y salidas que minutos lo que produjo que Ariel Zárate (el tercer enganche) sea más considerado. Su paso por el club se podría catalogar como decepción ya que llegó como una figura estelar.

ARIEL ORTEGA: Cayó como un regalito de verano. Vino con la condición de cambiar su imagen y papel en cancha. Lamentablemente se burló de todo. Primero porque faltaba a las prácticas excusandolas con mentiras, luego continuó con su vida nocturna y por último su rendimiento fue miserable por no decir otros calificativos. Un verdadero fracaso la incorporación de este ex futbolista.

ARIEL ZÁRATE: Finalmente cumplió el sueño de jugar en la "A". Por suerte lo hizo con los colores del club. En la segunda temporada fue solicitado y cuando fue titular, el equipo ingresó en buena racha. Una lástima que no se le dio el gol. Ahora tendrá el cargo de manager, ya que se retiró de la actividad.

DAVID LÓPEZ: Tras idas y vueltas, José Romero se decidió y optó por darle un lugar a López como titular ante Huracán. Este lo hizo correctamente y hasta pudo convertir. Se le vio un exquisita pegada y un delicado y detallado juego con la pelota. Al asegurarse un puesto por dos partidos y de repente pasar a no ser convocado, el juvenil explotó y se desvinculó de la institución.

MAURO MATOS: Un rompe redes en el torneo apertura. En cambio, en la segunda mitad de la temporada agarró una mala racha y no marcó un gol hasta la fecha 18. A pesar de esto, Mauro volvió a ser importante por su despliegue y fuerza en el área de arriba tanto en ofensiva como en defensa.

EMMANUEL GIGLIOTTI: Su segundo arribo al club fue determinante. Arrancó mal tras ser expulsado por una brutal patada. No obstante se recuperó de la mejor manera y sus cinco goles sirvieron de gran forma para colaborar con la estabilidad del equipo en la categoría por un año más. Encima incorporó técnicas individuales además de su robustez y e ímpetu a la hora de chocar con los rivales. Su gran rendimiento cotizó en alto y en la actualidad es requerido por más de un club.

AGUSTÍN TORASSA: No tuvo tanto rodaje en la temporada. Sin embargo provocó el delirio de los hinchas al marcarle el gol sobre la hora a Quilmes, en un partido decisivo. A partir de ahí tuvo un final de campeonato como elemento clave en ataque.

SEBASTÍAN EREROS: Comenzó en gran nivel pero fue otro de los que bajó rotundamente su actuación a tal punto que perdió por completo la titularidad. Reapareció a mediados del segundo torneo, en donde repitió otro pobre rendimiento. Sin pena y ni gloria el paso de Ereros.

CRISTIAN FABBIANI: Su llegada fue totalmente negativa. Si bien hizo dos goles en un mismo partido se retiró en el entretiempo por lesión, explicando sus paupérrimas condiciones físicas. Nunca se propuso modificar su peso y tampoco mejorar sus condiciones futbolíiticas ya que persistió con la vida mediática. Por eso, Fabbiani va ser de esos jugadores olvidados velozmente por el club.

GUSTAVO BARTELT: En su tercer paso por el club, consiguió su objetivo de jugar en cancha con el albo en primera. Fue en la última fecha ante Godoy Cruz, cuando ingresó a los 36 minutos del segundo tiempo. Se lo vio en buen estado físico.

MATÍAS SAAD: El delantero llegó como último refuerzo previo al inicio de la temporada. registró nada más que 15 minutos en cancha. Por ende tuvo más lugar en el equipo de Reserva.


LUCAS DI GRAZIA (ARQUERO); MAURICIO PROL, FACUNDO TESSORO (MEDIOCAMPISTAS) y ENRY RUI (DELANTERO), no jugaron ni un minuto en toda la temporada 2010/2011.


Info: Sebastián Insua.

27 junio 2011

Todo lo que dejó la 19ª Fecha y el Torneo Clausura 2010/11









CAMPEÓN TORNEO CLAUSURA NÉSTOR KIRCHNER 2010/11
  • Vélez Sarsfield (Campeón 1ª División A)

DESCENDIERON A LA 1ª B NACIONAL

  • Quilmes Athletic Club (Descenso Directo)
  • Huracán (Descendo Directo)
  • River Plate (Descenso por Promoción)
  • Gimnasia y Esgrima La Plata (Descendo por Promoción)

ASCENDIERON A LA 1ª DIVISIÓN A


  • Atlético Rafaela (Campeón 1ª B Nacional - Ascenso Directo)
  • Unión de Santa Fe (Segundo Ascenso)
  • Belgrano de Córdoba (Ascenso por Promoción)
  • San Martín de San Juan (Ascenso por Promoción)


Info: Sebastián S. Insua

20 junio 2011

19ª Fecha: Godoy Cruz 1 - 0 ALL BOYS (18/06/2011)

UN CIERRE CON DERROTA

All Boys no pudo culminar la temporada con alegría ya que en su viaje a Mendoza, Godoy Cruz lo derrotó por 1 a 0, con gol de Nicolás Sánchez. De igual manera, la caída no empaña la brillante campaña de 51 puntos, los cuales aseguraron la permanencia del albo en Primera División por una temporada más.

Sin ninguna obligación y responsabilidad, solamente para cumplir el calendario, All Boys viajó a Mendoza para enfrentar a Godoy Cruz, que también jugaba por cerrar el fitxture de la mejor manera. Mucho no se iba a ver debido a que el blanco y negro se encontraba salvado de todo problema con el descenso y promoción desde la fecha pasada mientras que el tomba estaba clasificado a la Copa Sudamericana. El clima que había era de fiesta a causa de los objetivos cumplidos por ambos planteles. Por eso, el trámite del primer tiempo se disputó a un ritmo cansino, distendido y sin preocupaciones. Los que quisieron salir de esa envoltura fueron Carlos Sánchez por el lado local y Agustín Torassa y Juan Pablo Rodríguez por el del albo. Ellos protagonizaron las escasas emociones. Sánchez no paró de correr y exigir riesgo. Por el otro lado, Torassa cuando desbordó preocupó y Rodríguez con un remate apenas desviado casi marca el gol. Con la lesión de Armando Panceri ( ver en lo que dejó el partido), en el final, se retiraron a los vestuarios.

En el comienzo de la etapa complementaria llegó la única conquista de la noche. Tiro de esquina de Carlos Sánchez, que encontró la cabeza de Nicolás Sánchez y este envío la pelota al fondo de la red. Era el 1 a 0 parcial y posteriormente final. El albo intentó reaccionar pero no tuvo atenuantes. Buscó la igualdad de la manera menos propicia porque sumó demasiada gente en ofensiva. Emmanuel Gigliotti, Mauro Matos, Gustavo Bartelt y Sebastián Ereros (estos últimos dos ingresaron) no consiguieron sacar la diferencia. Faltó claridad y precisión. Mientras tanto, el tomba parado de contra y de haber tenido sutileza y mejor definición más buenas respuestas de Nicolás Cambiasso, el resultado hubiera sido un poco más abultado. De todas maneras, el albo contó con situaciones. En la primera, Sebastián Torrico mandó al corner un disparo de Ereros, tras una correcta jugada individual y luego, Bartelt desperdició un cabezazo debajo del arco.
De todas formas la derrota no le importó a la multitud que acompaño al equipo y se notó en los constantes aplausos, agradecimientos y reconocimientos para los jugadores, que realizaron una rutilante temporada dejando al club un año más en la elite del fútbol argentino. Por eso retribuimos ese esplendido trabajo y complacemos al plantel diciéndoles MUCHAS GRACIAS.


SÍNTESIS DEL PARTIDO

LO QUE DEJÓ EL PARTIDO

NO PUDO EN EL INTERIOR:
  • El albo solamente pudo rescatar un punto en todas sus salidas al interior y el mismo fue 1 a 1 en Santa Fe frente a Colón. El resto de los encuentro cayó siempre. 1 a 0 en Bahía Blanca ante Olimpo; 1 a 0 en Rosario ante Newell’s Oll Boys y por último, 1 a 0 en Mendoza ante Godoy Cruz.
VIRGEN EN GOLES:
  • El albo nunca pudo convertirle tantos a Godoy Cruz en la provincia de Mendoza.

DEBUT DEL FACHA:
  • Finalmente, Gustavo Bartelt tuvo su regreso a las canchas vistiendo la camiseta del club que lo vio nacer. Se hizo esperar y llegó. Ingresó a los 30 minutos del segundo tiempo. Felicitaciones al “facha” que registró su tercer paso con el club.


LESIÓN:
  • Armando Panceri no salió al segundo tiempo ya que tuvo que salir a causa de un posible desgarro en la rodilla, el cual nació en un choque con Ariel Rojas.

EN TODOS LADOS:
  • Sin problemas la gente de All Boys recorrió los 1200 km que hay de Buenos Aires a Mendoza y alentó como nunca despidiendo al equipo de gran manera. Gritó durante los noventa minutos demostrando un descomunal apoyo incondicional. El hit de la noche fue: "Hoy Vinimos a Mendoza, hoy vinimos a festejar, porque el Blanco es de Primera y de Primera no se va".

UNO POR UNO

En el último partido del campeonato, se destacan los rendimientos de Agustín Torassa, Juan Pablo Rodríguez y Nicolás Cambiasso.

1-CAMBIASSO (6): Correcto cuando lo exigieron. Nada que hacer en el gol.

4-VELLA (5): Pasó varias veces al ataque pero sin peligro. Salió reemplazado por Sebastián Ereros.

13-CASTEGLIONE (4): Dubitativo por momentos. Perdió varias veces las espaldas y a Sánchez en el gol.

26-DOMÍNGUEZ (5): Despejó tanto de arriba y de abajo.

3-PANCERI (5): Buen primer tiempo, en donde casi no fue superado por su sector. No entró en el complemento por lesión.

15-PEREA (5): Una tarea acertada. Colaboró con Fernando Sánchez en el mediocampo y por momentos se animó en ataque.

8-SÁNCHEZ (5): Un gran desgaste del cabezón. Se movió por todo el mediocampo y quitó en varias ocasiones.

22-RODRÍGUEZ (6): Un ida y vuelta incesante por su carril. Perdió un gol en el primer tiempo.

7- TORASSA (6.5): De lo mejor del equipo. Cuando desbordó por su zona de ataque llevó peligro al área rival.

32-GIGLIOTTI (4): Una floja actuación del tanque. Le constó tomar contacto con el balón y cayó en distintas oportunidades en offside.

9-MATOS (4): Si bien ganó de arriba estuvo impreciso a la hora de la distribución del balón.

31-VARELA (5): Ingresó por Panceri y pasó a ocupar su sector. Le costó afirmarse ya que perdió siempre en el mano a mano con los rivales.

36-BARTELT (-): Movedizo y con ganas. Pudo anotar el empate de cabeza.

14- EREROS (-): Nada más que un disparo potente que hubiera significado la igualdad.

FOTOS









RESUMEN DEL PARTIDO


Crónica, Lo que Dejó el Partido, Uno por Uno y Fotos: Sebastián S. Insua.
Fotos del Partido: Diario Ole.
Resumen del Partido: http://www.youtube.com/embed/XoQf_bgR74Q
Diseño y Producción: El Checho.

12 junio 2011

18ª Fecha: ALL BOYS 1 - 0 Gimnasia y Esgrima La Plata (11/06/2011)

OTRA VEZ EN PRIMERA VAN A VER A PAPÁ

All Boys cumplió su objetivo de mantenerse en la categoría tras vencer por 1 a 0 a Gimnasia y Esgrima de La Plata con un golazo de Emmanuel Gigliotti. De esta manera, el albo se aseguró jugar un año más en la Primera División del fútbol argentino aun cuando resta un fecha para la finalización del Torneo.

Sufrió más de la cuenta pero finalmente la meta se cumplió. Con 51 puntos cosechados, el equipo se mantendrá en la categoría sin ningún problema. La derrota de la semana pasada complicó la situación. Sin embargo, el equipo demostró actitud, personalidad e inteligencia para olvidar el pasado y así derrotó a un Gimnasia, que necesitaba de urgencia sumar de a tres por su comprometida posición con el descenso directo.
Por tal motivo, ambos conjuntos salieron a la cancha a buscar el arco contrario, por eso se vio un partido de ida y vuelta durante toda la primera etapa. En algunos momentos, principalmente en los primeros minutos, Gimnasia fue el que asustó mediante Barros Schelotto, quién se volcó a la función de enlace. Mientras que el albo tras ordenarse en el campo comenzó a peligrar de la mano de Gigliotti y Juan Pablo Rodríguez, Los dos contaron con situaciones netas para abrir el marcador pero fallaron en la puntada final. El que estuvo fino fue Gigliotti, quién realizó una jugada individual y con un potente disparo clavó la pelota al fondo de la red decretando el 1 a 0 a favor del albo, cuando faltaba poco para ir al entretiempo.

En el complemento la tónica del encuentro siguió de la misma manera aunque el albo tenía la ventaja en el resultado por lo que ajustó la marca y de contra buscó aprovecharse de los espacios defensivos otorgados por la última línea de la visita. Precisamente fabricó varias chances de gol pero la mala definición evito que la victoria sea más holgada, ya que los tres puntos parecían juzgados porque Gimnasia entró en un estado de ritmo lento, de confusión y de nervios. A pesar de los cambios de Darío Ortíz nunca produjo lastimar a un Nicolás Cambiasso, que en toda la tarde-noche mostró seguridad a la hora de los centros. En el final quedó tiempo para la emoción de toda la gente en Floresta a causa del ingreso de Ariel Zárate, que jugó por última vez en el Islas Malvinas porque a finalizar el campeonato se retirará de la profesión.
Así concluyó el partido. A pura fiesta por parte del albo, que festejó la permanencia por un año más en Primera y se conmocionó con Ariel Zárate, un jugador que se convirtió en una insignia del club.

Una historia más para el libro del recuerdo. A falta de un partido para terminar el torneo, el equipo se salvó del descenso directo y de la promoción, algo que no ocurre con frecuencia en el fútbol argentino. Cuando un equipo sube de la B Nacional le cuesta adaptarse y ni hablar de equilibrarse. Pero el albo alcanzó eso que todos deseábamos y seguirá siendo de Primera División por una temporada más. Pasaron miles de cosas y mucho se habló durante todo el año. A pesar de las rachas negativas, el plantel sacó pecho, rompió con todo pronóstico en contra y calló a todos los que rogaban lo peor. Con temple, esfuerzo, solidaridad, entendimiento y demás dejó de ser una revelación conquistando su propio lugar. Frente a Gimnasia terminó de exhibir todo lo pactado a principio de agosto del 2010, que era sumar 50 puntos. No sólo que llegó sino que pasó esa cifra. Felicitaciones y a disfrutar la última fecha en Mendoza ante Godoy Cruz Antonio Tomba.

SÍNTESIS DEL PARTIDO


PRÓXIMA FECHA:
  • Por la última fecha del Torneo Clausura 2011, el albo visitará a Godoy Cruz Antonio Tomba con horario y día a confirmar.

LO QUE DEJÓ EL PARTIDO

SALVADOS DE TODO:
  • El 1 a 0 a Gimnasia significó la permanencia del albo en Primera. Ya no hay chances de que Olimpo de Bahía Blanca, River Plate y Tigre lo alcancen. Por eso se alejó toda posibilidad de disputar una promoción y así se aseguró su estadía en la máxima categoría del Fútbol Argentino.

CAMPAÑON DE LOCAL:
  • Más allá de que no tuvo un buen arranque como local en este semestre, el equipo pudo revertir ese mal inicio y finalizó con una racha de seis partidos sin perder producto de cuatro victorias y dos empates.


SALUD CHINO:
  • Entre tanta felicidad por quedarse un año en la A, en el estadio se vivió un momento de emoción plena a causa de la despedida de Ariel Zárate, que no jugará nunca más el fútbol. Frente al lobo fueron sus últimos minutos en la cancha del albo, ya que el último partido del equipo será en Mendoza. Desde el sitio le deseamos lo mejor al “chino” quien pasó a ser un símbolo del club por todo lo que dio y además pudo cumplir su sueño, que era jugar en la Primera de Argentina, una cuota pendiente en su carrera. El Presidente Roberto Bugallo le brindó una plaqueta y todos los jugadores lo abrazaron dejando en claro su gran personalidad. El chino terminó con lágrimas en los ojos declarando para la televisión lo siguiente: “Es un momento difícil. Tengo sentimientos encontrados. Por un lado tengo tanta alegría por haber conseguido el objetivo de permanecer en Primera, y a la vez tengo tristeza por dejar este club al cual le estoy eternamente agradecido. Fue lo mejor que me pasó en mi carrera”.
LOS 201 DEL PEPE:
  • Frente a Banfield, el técnico José Santos Romero llegó a los 200 partidos como entrenador de la institución. Lógicamente ante Gimnasia cumplió 201 encuentros. También felicitar a “Pepe” que en menos de cinco años ascendió al equipo de la tercera categoría del fútbol Argentino a la Primera División.

GOLEADOR:
  • Emmanuel Gigliotti retornó de la sanción de la mejor manera. Convirtió el único gol del partido y además fue la figura. Desde su llegada anotó goles fundamentales y con el de Gimnasia acumuló cinco tantos. Las anteriores víctimas fueron Independiente, Huracán, River Plate y Arsenal de Sarandí.

BAJAS PARA LA ÚLTIMA:
  • All Boys para ir a jugar a Mendoza ante Godoy Cruz no contará con Hugo Barrientos ni con Carlos Soto, que vieron respectivamente la tarjeta amarilla. El primero llegó a las quince y el segundo a la décima. La buena es la vuelta de Carlos Casteglione, quién recibió una sóla fecha de suspensión.

AZUL DE LA BUENA SUERTE:
  • El albo siempre que jugó con la camiseta Azul ganó. Las victimas de esta camiseta fueron River Plate en 2 oportunidades, Banfield, Quilmes y Gimnasia en el día de ayer.



UNO POR UNO

En el partido histórico en donde All Boys se aseguró un año más en Primera, se destacan Emannuel Gigliotti, Eduardo Domínguez y el "Uruguayo" Rodríguez.

1-CAMBIASSO (6): No tuvó injerencia en el partido, ya que Gimnasia practicamente no llegó al área del albo. Muy seguro en las pelotas áreas.

4-VELLA (6): Buen partido del Tano. Se animo a pasar al atque y mostrarse como opción de pase. Cuando tuvo que despejar no lo dudo y cuando hubo que salir jugando lo hizó.

31-VARELA (5): Dubitativo en el primer tiempo pero logró consolidarse y demostrar seguridad en el complemento.

25-DOMÍNGUEZ (7): El patrón de la defensa. Impasable, seguro por arriba y por abajo, además arregló las fallas que en el primer tiempo cometío Varela.

6-SOTO (6): Cerró su andarivel con una perfecta marca y varias veces trepó al ataque. Se pierde el partido vs Godoy Cruz por haber llegado a la 10° amarilla.

8-SÁNCHEZ (6): Buen partido del Cabezón. Demostró todo su oficio y en los momentos que s enotó perdido a Barrientos se hizo cargo del mediocampo.

5-BARRIENTOS (6): La amarilla lo condicionó. Sufrio mucho en los primeros 20 minutos del partido donde perdió el mediocampo. Después de ese sofocón marcó presencia y se hizó dueño de la mitad de cancha, desplegando toda su experiencia. Se pierde el partido vs Godoy Cruz por acumulación de amarillas.

22-RODRÍGUEZ (7): Un todo terreno. Fue, volvió y luchó durante todo el partido. Tuvo una situación clara de gol. Jugó el partido como una final.

37-ORTEGA (3): Intranscendente. Perdió el 90% de las pelotas que tuvo en sus pies. Se fue silbado por todo el Estadio.

37-GIGLIOTTI (8): El Asesino del Área fue la gran figura del albo. Guapeó, aguantó y anotó el tanto de la victoria. Volvió loco a la defensa del Lobo.

9-MATOS (5): Hizo el trabajo sucio de la delantera.

11-GRAZZINI (4): Ingresó por Ortega. Más de lo mismo.

3-PANCERI (-): Ingreso para darle aire al mediocampo.

10-ZÁRATE (-): Entró para despedirse del Futbol Profesional.


FOTOS DEL PARTIDO














RESUMEN DEL PARTIDO


Crónica, Lo que Dejó el Partido, Uno por Uno y Fotos: Sebastián S. Insua.
Fotos del Partido: Fotobaires y Diario Ole.
Resumen del Partido: http://www.youtube.com/embed/RjZk1AsYPbU
Diseño y Producción: El Checho.