All Boys debutará con Patronato de Paraná la Primera B Nacional Torneo 2015
Mostrando entradas con la etiqueta 1ra B Nacional Temporada 2009/2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1ra B Nacional Temporada 2009/2010. Mostrar todas las entradas

08 junio 2010

UNO X UNO DE LOS JUGADORES EN LA 1° B NACIONAL TEMPORADA 2009/10

NICOLÁS CAMBIASSO: Uno de los valuartes del equipo. Desde su positividad en los malos momentos a sus atajadas fenomenales, principalmente en el partido de vuelta de la promoción, en donde tuvo reacciones brillantes. Todo el campeonato demostró ser un arquero con nivel de Primera y además disputó los 40 encuentros.

CRISTIAN VELLA: Gran temporada del tano, en la que se consagró con un gol en el partido del ascenso a Primera. A lo largo del torneo, su nivel fue correcto y muchas veces se destacó por sus proyecciones y constantes remates al arco. Aprobado.

FERNANDO FAYART: La voz de mando y el empuje caracterizan a Fernando. Si bien, estuvo ausente en varios partidos, con firmeza y trabajo se acentó en el equipo. A pesar de algunos errores y pifies se reacomodó con buenas performance en los partidos finales y pudo festejar su segundo ascenso con el club.

JONATHAN FERRARI: Una floja primera rueda, en la cual no se podía acomodar en la cancha. Luego de un tiempo, regresó a la zaga central como titular y se afirmó en la misma como un verdadero mariscal en la última parte del torneo. Se convirtió en una de las figuras del equipo con su presencia, solidez, prestancia y temperamento.

CARLOS MADEO: Jugó muy pocos partidos en el torneo, ya que no fue tenido en cuenta. Sin embargo, en los que les tocó presenciar fue fundamental. El más recordado es ante Central, en Arroyito, donde defendió como un guerrero. De esta manera, se ganó la ovación del público y es otro de los futbolistas que festejó su segundo ascenso con la camiseta blanca y negra.

CARLOS SOTO: Más que aprobado el torneo de Carlos. Cumplió en todas las posiciones, ya sea de lateral izquierdo como segundo marcador central. Lo negativo fue las tantas amarillas que sufrió, lo que prohibieron que tengan el 100% de asistencia. Un gladiador sin dudas.

ARMANDO PANCERI: Fue cuestionado por algunos pero en la cancha se ven los pingos y así sucedió. Armando mostró ser salida por el lateral izquierdo y hay que sumarle la garra y la lucha a la hora de marcar. No pudo anotar goles como en la temporada anterior y la lesión en su pierna lo dejó fuera de competición por un largo tiempo.

MATÍAS RUDLER: El polaco empezó a ser tenido en cuenta por el cuerpo técnico y así logró estar más partidos y minutos en cancha a comparación de la temporada pasada. Se hizo conocer más y se vio que es una buena promesa a futuro debido a que tiene marca, aceleración y disparo al arco.

MARIANO BRAU: Llegó a mitad de temporada. Formó parte del banco de suplentes más que del equipo titular. Solamente tuvo participación en 3 ocasiones, por lo que no se puede catalogar su rendimiento. Igualmente se lo vio con plena experiencia y con cualidades para ser utilizado en Primera.

LUCIANO KRIKORIÁN: Se fue en el receso de verano. En los dos partidos que jugo siguió siendo el mismo de la temporada 08/09. Totalmente falta de fútbol, de ritmo, lento y escasez de ganas para vestir la camiseta. Un peso, que por suerte la directiva se saco de encima justo a tiempo.

EMMANUEL PEREA: Llegó al club como un jugador desconocido pero gracias a su despliegue, colaboración, sacrificio y goles se convirtió en titular indiscutido y se metió en un bolsillo al hincha albo. Un guerrero con todas las letras.

FERNANDO SÁNCHEZ: Su desempeño en la primera parte del torneo fue muy pobre. Este bajo nível lo modificó en los últimos partidos, en donde pasó a ocupar la posición de número cinco (acierto de Romero). De este modo se hizo patrón del mediocampo con sus grandes virtudes (oficio, distribución de pelota, corriendo y presionando a todos los rivales). Terminó siendo otro de los valuartes del equipo.

DARÍO STEFANATTO: Su vistoso juego en la mitad de cancha hizo que Estudiantes se fijará en él y se lo lleve al finalizar la primera mitad del torneo. Le costó muchísimo abandonar el club pero su futuro esta primero.

LIONEL COUDANNES: Alternó buenas y malas. Aunque su toque sútil y criterio a la hora de distribuir la pelota sirvieron en varias ocasiones y ayudaron al equipo.

MARCELO VIEYTES: Se destacó Marcelo en esta temporada. Brindó desnivel y peligro por su sector. Encima abrió la cuenta en Rosario con un golazo. Tampoco pasar por alto su esfuerzo y el alma y vida que dejó en cada pelota. Siempre terminó siendo titular cuando le buscaron reemplazantes. Muy merecido lo del negro.

HERNAN BUJÁN: Paupérrimo lo de Hernán. Nunca estuvo a la altura de la circunstancia. Mostró ser un futbolista apático, tibio, sin ganas hasta para entrenar y eso que contó con el apoyo del cuerpo técnico por momentos. En el receso de verano pasó a Unión de Santa Fe.

ÁRIEL ZÁRATE: Suplantó de forma correcta a Pérez García, las veces que lo tuvo que hacer. Su gol de tiro libre frente a Defensa y Justicia significó un triunfo importantísimo. Su sueño de jugar en Primera se hizo realidad. Gracias Chino por tu magia.

MATÍAS PÉREZ GARCÍA: Tuvo altibajos en el torneo y el equipo lo sufrió .Cuando retornó a su nivel deslumbró a todos. Apareció en toda su plenitud, en un partido bisagra ante Tiro Federal, con un golazo sobre la hora. En las finales de la promoción se calzó la mochila de conductor del equipo con su gambeta y velocidad bailando a los rosarinos y esto lo ayudó para mostrarse ante desconocidos, ya que suena como refuerzo en varios equipos de Primera.

JOSÉ LUÍS GÓMEZ: Sumó nada más que 181 minutos con la casaca alba. Cuando ingresó le tocó cuidar, resguardar y asegurar el resultado por medio de su habilidad y marca.

MARCOS GIMÉNEZ: En su début, la desgracia le jugó en contra. Es que perdió una pelota y ese error derivo en el segundo gol de Merlo, partido que termino a favor del conjunto charro 2 a 0. Solamente fueron esos 45 minutos que disputó en el torneo con la camiseta del albo.

EMILIANO DÍAZ: Dos partidos, en los cuales la suma le dio 26 minutos.

PABLO GONZALEZ: Pudo participar en un solo encuentro y solamente 26 minutos.

GERMÁN SCAMPORRINO Y FACUNDO TESSORO: Ambos emigraron a mitad de temporada a clubes de la B Metropolitana. El chinito entró en 2 partidos al igual que el Kuki, a diferencia que Germán acumuló 38 minutos y Facundo 9 minutos.

MARIANO CAMPODÓNICO: Resistido e insultado por muchos terminó tapándoles la boca con sus goles siendo el goleador del plantel. Principalmente el tanto en Rosario, marcando que es un jugador con una experiencia envidiable y no le tiembla el pulso para estar en finales.

MAURO MATOS: Vino para jugar el último semestre con el objetivo de ascender y así fue. No paró de romper redes (12 goles en 20 partidos). Un olfato del gol terrible más su destreza física. Casi con seguridad que seguirá en la institución durante Primera División.

PABLO SOLCHAGA: El histórico del club. Esta vez acompaño más del banco que desde la cancha. Su único tanto fue en la primera fecha ante la CAI.

AGUSTIN TORASSA: Salvo su actitud infantil y tonta por hacerse expulsar y amonestar en varios partidos, el chaco se pareció al que vimos debutar aquella mañana en cancha de Huracán, todavía en la B Metropolitana. Desequilibrio, rapidez y distintas mañas para complicar a los rivales.

JUAN PABLO RIAL: No logró ser el Rial de Español o Platense. Débilidad, sin sorpresa y poco peso ofensivo en los partidos que le tocó presenciar. Finalizó siendo un paso sin pena ni gloria por el club.

CRISTIAN POIZÓN: A pesar de sus goles en las prácticas, no tuvo lugar en el equipo. Nada más que 18 minutos acumuló en cancha.

MARTÍN PERELMAN, LUCAS DI GRAZIA (ARQUEROS), LAUTARO ÁLVAREZ, CRISTIAN VARELA (DEFENSOR) y ENRY RUI (DELANTERO) no jugaron ni un minuto en todo el campeonato.

Info: Sebastián Insua.

17 mayo 2010

15 mayo 2010

38ª Fecha: ALLBOYS 2 - 0 Independiente Rivadavia (15/05/2010)

DESTINO ROSARIO

All Boys hizo lo que tenía que hacer. Venció 2 a 0 a Independiente Rivadavia de Mendoza y gracias a la caída de Instituto clasificó a la promoción por un ascenso a primera. Los goles lo marcaron Fernando Sánchez y Mauro Matos. El rival de la promo será Rosario Central.


La derrota en Tucumán, la victoria entresemana de Atlético Rafaela y la poca diferencia de gol hicieron pensar en que All Boys no consiga el pasaje a la promoción. Aunque era complicado pero no imposible.
Los nervios y la tensión se sintió en Floresta, principalmente en el campo de juego, en donde el albo desarrollaba un un partido incómodo, era impreciso y se notaba que la cabeza estaba en los otros encuentros. Mucho màs con la lesión de Áriel Zárate, que salió del campo llorando desconsoladamente. Pero a medida de los minutos empezaron a caer las buenas noticias, que llegaban desde Córdoba. El público estalló en la gradas y el equipo levanto el nivel de juego.
De esta manera, a los 34' vino la locura al estadio, ya que Jonathan Ferrari dentró del área le entregó la pelota atras a Fernando Sánchez que a la carrera y a metros de la media luna sacó un disparo violento, que se desvío en Loeschbor y se metió al fondo del arco de Guirado, 1 a 0 parcial. Luego, no hubo màs que destacar en la primera etapa debido a que Independiente no tenía ideas para generar peligro al arco de Cambiasso y el blanco y negro regulaba las energias buscando liquidar el pleito.

El complemento se definió en los primeros 5' minutos. Primero Matos se deboró el gol frente al arquero mendocino. En la jugada siguiente encontró la revancha tras un pelotazo de Cristian Vella, que lo dejó mano a mano ante el uno leproso,lo eludió y con un toque sutil y el arco vacío anotó el 2 a 0 para el albo cerrando el cotejo. Al igual que los primeros 45' minutos se vio un conjunto mendocino muerto en la cancha, ni siquiera mostrò ganas de aproximarse a la valla alba. Por ende, el local manejó el resto del tiempo a su merced y esperó un posible gol de Belgrano para pensar en un mano a mano con Quilmes por el ascenso directo.
De esta forma, Sergio Pezzota pitó el final y el Islas Malvinas estalló. Los jugadores festejaron sin cesar en el centro de la cancha el paso a la promoción y la gente en la tribunas, con una inmensa alegría acompañó con los canticos desatando una gran fiesta.

Ahora sí, tras idas y vueltas en un campeonato irregular, el equipo consiguió una de las dos plazas de la promoción, en la cual enfrentará a Rosario Central. No será fácil pero el plantel esta a 180' de la gloria, que comienza el próximo miércoles en Floresta. Esperemos que el destino en Rosario termine feliz.

LO POSITIVO:
  • Obviamente la clasificación a la promoción. Aunque hay que darle un gran reconocimiento y mérito al cuerpo técnico. Primordialmente a la cabeza de este grupo, José Romero, eL DT y Anibal Biggieri su ayudante. Se habló tantas cosas de ellos dos pero sin dudas demostraron capacidad y cualidades para afrontar momentos díficiles y con la ayuda de los jugadores construyeron este momento histórico, que es de jugar la promoción para volver a la elite del fútbol argentino. En cuanto a los jugadores, mencionar los rendimientos de forma colectiva e individuales. Varios futbolistas que sufrieron actuaciones flojas fueron de menor a mayor aumentando su nivel progresivamente. Caso de Fernando Sánchez, Marcelo Vieytes, Jonathan Ferrari, Carlos Soto y Mauro Matos, entre otros.También marcar la fenomenal campaña del equipo en todo el campeonato.
  • A pesar de entrar en la promoción quedó cuarto con 63 unidades y a una sola unidad del ascenso directo.
  • Además, si bien tuvo muchos altibajos, logró capitalizar un equilibrio en la última parte del torneo debido a que de los últimos 21 puntos se consiguieron 16.
LO NEGATIVO:
  • No encontramos nada de negativo.
LO QUE QUEDÓ:
  • La salida por lesión de Áriel Zárate y su llanto desconsolado. Tiene un desgarro en la rodilla izquierda por lo que se estipula que no llegue para el partido de ida.
  • En tanto Emmanuel Perea no jugará el primer encuentro frente a los rosarinos ya que son dos fechas de sanción. Es así que las amarillas que siguen teniendo vital importancia a causa de que los jugadores que están al límiten, en caso de recibirla no podrán presentarse en la vuelta.
PRÓXIMA FECHA:
  • Nada más y nada menos, el próximo duelo será ante Rosario Central. Hasta el momento se sabe que la ida en Floresta es el miércoles y la vuelta en Arroyito es el domingo. Aunque resta definir los horarios.

SINTESIS DEL PARTIDO

UNO POR UNO

CAMBIASSO (5):
No tuvo participación en el partido. El más relajado de la temporada.

VELLA (6): Correcta labor del tano. Participó de los goles. En el primero, inició la jugada por su sector y en el segundo ejecutó un pelotaza que Matos aprovechó.

FERRARI (6): Firmeza, solidez y autoridad. Esta vez estuvo en ofensiva y le dió el pase atrás a Sanchéz para el primer tanto.

SOTO (6): Se entendió perfecto con Ferrari en la zaga. Siempre atento en la marca y preciso para la salida.

PANCERI (6): Buen partido de Armando. Nunca descuidó la marca y se proyectó por momentos en ataque.

COUDANNES (6): Se lo vio cómodo y suelto por la banda derecha. Con su buena distribución de juego cuidó y manejó la pelota.

SÁNCHEZ (8): La figura del equipo. Realizó las producciones de los anteriores partidos. Presión, marca, quite y toque. Cometió el primer gol del equipo más alla del desvío en el defensor mendocino.

VIEYTES (6): Mostró sacrificio, ganas y desbordó en varias oportunidades.

ZÀRATE (-): Lamentablemente se lesionó y se retiró a los 30' de juego.

TORASSA (6): Con el transcurso del partido fue desequilibrando a la defensa mendocina y encontrando espacios libres. Pudo anotar algún que otro gol.

MATOS (7): Otro gran partido de Mauro y sigue aumentado su racha goleadora. Convirtió el segundo grito tras una buena acción individual. Además constantemente molestó a los adversarios, aguantó el balón e intento juego por el piso.

PÉREZ GARCÍA (6): Entró enchufado dándole velocidad y dinámica al equipo.

CAMPODÓNICO (-): Ingresó por Matos. Casi que no entró en juego.

RUDLER(-): Entró por Vella, ya que este último tiene 4 amarillas.

FOTOS



































RESUMEN DEL PARTIDO


Crónica, Uno por Uno y Fotos: Sebastián S. Insua
Diseño y Producción: El Checho.

13 mayo 2010

09 mayo 2010

37ª Fecha: San Martín de Tucumán 1 - 0 ALLBOYS (08/05/2010)

SE COMPLICÓ SOLO

All Boys dejó escapar una posibilidad inmejorable de llegar a la última fecha con aspiraciones a subir directo tras caer 1 a 0 ante San Martín, en Tucumán. De todas maneras, el albo sigue tercero en la tabla y firme en la promoción aunque definirá su posición para el ascenso la próxima fecha.

La agónica victoria conseguida en el último minuto de juego frente a Tiro Federal, generó una inmensa ilusión de parte de la gente alba y los jugadores. Por eso, el equipo viajó pensando en que sumando los tres puntos había muchas chances de pelear por el ascenso directo. Pero otra vez se enfrentó a un rival que no luchaba por nada y tenía puesto en mente la próxima temporada.
Empezó bien el conjunto albo, ya que antes de los 20’ dominaba a su adversario y tuvo dos situaciones de gol netas. En la primera, Mauro Matos dentro del área le dio la pelota a Mariano Campodónico y este definió fuerte arriba y Julio López la mandó al corner. La segunda llegada fue demasiada clara. Campodónico dejó sólo a Cristian Vella con el arquero y el tano entrando a la carrera remató mordido. Luego, a los 22’ en una jugada aislada llegó un centro desde la derecha y encontró la cabeza de Miguél Fernández (jugador surgido del club tucumano), que se elevó ante la atenta mirada de Carlos Soto y la confusa salida de Nicolás Cambiasso y así marcó el 1 a 0 parcial para los locales. La conquista del conjunto de San Martín afectó en los jugadores albos que sintieron la desventaja cayendo anímicamente y futbolísticamente como en otros partidos y hasta el final de la primera parte no transmitió el más mínimo peligro hacia campo tucumano. Además, en la última jugada, Nicolás Herrera, en una brillante acción individual estuvo a punto de aumentar el marcador.

El segundo tiempo arrancó a pedir del local que volvió a desperdiciar una chance insólita. Su número nueve, de forma inédita erró el gol bajó los tres palos. Posteriormente, los de Floresta atoraron a San Martín y buscaron el empate por todas los caminos, inclusive José Romero mandó a la cancha a Pérez García y Agustín Torassa juntos, sin embargo terminó chocando contra una férrea defensa tucumana y la falta de claridad e ideas propias a la hora de armar fútbol y definir. Sobre todo hacer hincapié en la definición porque Campodónico desperdició un cabezazo claro y Jonathan Ferrari envió al lado del palo un tiro con su pierna derecha tras centro de Torassa. De tanto ir a tratar de igualar el cotejo, el albo brindó varios espacios en defensa y a pesar de contar con infinitas oportunidades de grito y ampliar la difrencia, el local las despilfarró dándole vida en el partido al blanco y negro.
El final del partido fue a todo o nada para los de Bs As, que llenaron de centros el área del ciruja y de tantos envíos Fernando Fayart capturó uno, la mandó a la red pero estaba en posición adelantada y finalizó con el sueño de no regresar con las manos vacías. Alejandro Castro sentenció el encuentro y la tristeza y desolación se veía en los rostros de los players albos.

Una caída dura, ya que el albo se terminó complicando sólo cuando dependía de si mismo hasta la hora que comenzó el partido y sabiendo que los rivales empataron. Ahora deberá esperar a que Rafaela no triunfe ante la CAI (encuentro pendiente) y así ganarle a Independiente de Mendoza para jugar la promoción. En cambio, el ascenso directo esta más difícil porque tendría que perder Quilmes e Instituto y ambos juegan de local. De todos modos quedó en claro que el campeonato es difícil y demasiado irregular reflejando que cualquiera le gana a cualquiera. Igualmente, en la última jornada se concretará quien será el ascendido directo y los dos equipos que jueguen la promoción, por ende, el plantel tiene que recuperarse anímicamente y trabajar en la semana para tratar de subirse al podio.

LO POSITIVO:
  • A pesar de no jugar bien, el equipo no ligó debido a que tuvo varias ocasiones de gol.
  • Por otro lado, el equipo se mantiene en la tercera posición de la tabla ingresando a promoción y por otra parte, se dieron resultados positivos de los rivales que luchan con nosotros por el mismo objetivo. Ahora habrá que esperar que pasa con el partido suspendido entre Atlético Rafaela y la CAI. Si gana la Crema nos alcanza y nos estaría dejando afuera de todo por diferencia de gol.
LO NEGATIVO:
  • Es factible que los nervios, la ansiedad y la desesperación hayan sido factores que le jugaron en contra al equipo. Si bien desarrolló un buen partido hasta el gol de San Martín, luego se quedó y cayó en un pozo. En el complemento fue protagonista pero sin ideas pareciéndose a flojas producciones de anteriores partidos.
LO QUE QUEDÓ:
  • Fernando Fayart, y Emmanuel Perea llegaron al límite de las amarillas por lo que no serán de la partida ante Independiente.
  • Con esta derrota el equipo cortó una racha de cinco partidos consecutivos de suma de puntos.
PROXIMA FECHA:
  • En la última fecha del campeonato, el albo recibirá en el Islas Malvinas a Independiente Rivadavia de Mendoza, el día sábado 15 de mayo con horario a confirmar.
SINTESIS DEL PARTIDO

UNO POR UNO

CAMBIASSO (4): Dubitativo en la salida del gol y también en otras jugadas ofensivas del santo tucumano. Lo buscaron mucho con los pies y no respondió de la mejor manera.

VELLA (4): Venía siendo uno de los mejores jugadores del equipo pero ante San Martín mostró una floja actuación. Empezó rematando de media distancia dos veces consecutivas y luego desperdició increíblemente una mano a mano neto de gol. En la marca fue desbordado y estuvo impreciso.

FAYART (4): Mal partido de Fernando. Salió a destiempo siempre, desordenó la defensa en varias ocasiones y regaló muchas pelotas a través de pelotazos sin destino. Llegó a la quinta amarilla.

FERRARI (5): El más regular de la defensa. Brindó prestancia a la hora salir del fondo y le ganó frecuentemente a los delanteros rivales en el mano a mano. Estuvo a punto de llegar al gol pero su remate se fue besando el palo de Lòpez.

SOTO (4): El error de no saltar a marcarlo al jugador de San Martin en vez de observarlo lo condicionó porque realizó una correcta labor en el partido.

PEREA (5): Regular encuentro del tucu. Se notó que jugo infiltrado por lo que no fue el rendimiento habitual. Intentó penetrar al área rival con gambeta y llegar por la banda derecha. Salió reemplazado por P. García.

SÁNCHEZ (6): El mejor del equipo. Luchó, marcó, corrió, distribuyó el balón y así se adueño del mediocampo. Termino exhausto tras un desgaste bárbaro.

VIEYTES (4): No pudo desnivelar nunca por su andarivel, ya que Facundo Oreja le cerró los caminos. Igualmente mostró el sacrificio y la entrega habitual recuperando balones tirado en el piso.

ZÁRATE (4): Se vio un Zárate desconocido. Paso desapercibido en la cancha, no se calzó la manija del equipo y perdió continuamente balones.

MATOS (4): Tomó una decisión incorrecta en pasarle la pelota a Campodónico cuando pudo rematar el. En cuanto al partido buscó desequilibrar pero chocó frecuentemente con la defensa tucumana y no estuvo cómodo por la marca pegajosa del adversario.

CAMPODÓNICO (4): Colaboró en el armado de las jugadas con su perfecta calidad. Desperdició dos chances de goles increíbles de errar.

P. GARCÍA (5): Le dio más movilidad y dinámica al equipo pero no alcanzó, ya que por momento abuzó de muchos centros al área y además el santo estaba bien parado en el fondo.

TORASSA (5): Al igual que García entró con actitud, despliegue y velocidad para darle aire en ofensiva al equipo. Sin embargo, no sirvió para igualar el cotejo debido a que hubo ocasiones que le costó pasarse rivales y llegar hasta la raya aunque en otras desbordó sin problemas.

COUDANNES (-): Ingresó faltando 5 minutos para terminar el partido.

FOTOS








RESUMEN DEL PARTIDO


Crónica, Uno por Uno y Fotos: Sebastián S. Insua.
Diseño y producción: El Checho.
Resumen del Partido: http://fantasmarojo.com.ar